TALLER DE MATEMÁTICA
ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Ponente: Lic. Doris Eliana Gutierrez Pacheco
Lectura de reflexión
"Escuela de animales"
Esta es la historia de una Gran Escuela de animales, donde los maestros, con el mayor esmero realizaron un "Programa Especial de Enseñanza", para sus alumnos.Este programa era exactamente igual para todos los estudiantes, pues al término del mismo serán evaluados para pasar a un grado superior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJtnA5H3ZRoIetAcGI7rwKqnFb1cbsfYJLeffBzTmsXdHhWmkEpZlZYsuYDp84VXRhyphenhyphenBk3ntUPrHLrbKTyDIfY9T-YJhg0K2iAM5z-VR4YWwVsFmm5XeG5ukJJT7CmIQPfwRTFXmgM_z3P/s200/topo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgddZWSTCaErbxp_GLkm5A9tkx-bUApbuVLCC94rUz8fxrQgIASbBFfXn2QD9h8JRv-tI_Au0gV7z0qmNb8JnWhgbH7yLlNzh-TnN-JeqqTL4uynObrBaFEwjJUvufijBuA6KNoSOLnJJdr/s200/aguila.jpg)
El águila que era la mejor en vuelo, en la clase de excavación se dió por rendida y con total desesperanza se dejó jalar, ella sabía que no podría, a partir de esta fecha quedó con la autoestima por el piso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiQwq3QXJSV2pDz3HvbaSDORrgvPXOtcrM5WV2-0y_w006wRNOWce9zAGDT2upfQEfZ79DC1bVlYGd4WGGnt0SUgKUUIm3nZqvfOzSh2F4D1D8Uaf3gSTKQ7ECRWXtXhazGGC3THlzZI8c/s200/conejo.jpg)
El conejo jamás pudo intervenir en la clase de vuelo y simplemente no participaba, por supuesto que la maestra que sabía que él no podía volar, ni lo miraba, su indiferencia era tal que ni lo mencionaba en clases, para no hacerlo sentir mal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9cXXnXFf2b-wxn_JWkCCEwdHB_N4oG8AXyQZiYhpVbZwBlCmwG_ryXGEcR6dBIIkVNC7OAyIxBfHPq5aFtXIfb341oyr93SZ50BYrAh7QVrFN08DC0_goADDzN1gxwbhk2y9whXiU7u4J/s200/ruisenor.jpg)
El ruiseñor cantante por excelencia con un oído y voz incomparables, desertó en la clase de carrera, no logró alcanzar a nadie, y se le presentó tal dolor de pies que por un buen tiempo no pudo ni cantar.
En fin, el topo, el águila, el conejo y el ruiseñor, a partir de esa experiencia nunca, pudieron ser los mismos de antes, gracias a haber ingresado a un "Programa Especial de Enseñanza".
Nos hace reflexionar ... y meditar ....
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
¿Qué es ser inteligente?
La brillantes académica no es es todo, Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
Pero, ¿Quién es Howard Gardner?
Nació en Scranton, Pensilvania en 1943, poco después que su familia emigrase de Alemania a Estados Unidos, quienes huyeron del régimen nazi. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal y naturista). Estudió en la Universidad Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). Fue investigador de la Universidad Harvard y tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE. UU.
Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer estadounidense que recibió el Premio de Educación Grawmeyer de la Universidad de Louisville. En él, critica la idea de la existencia de una sola inteligencia, a través de las pruebas psicométricas.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos...
Hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal.
Triunfar en los negocios o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto.
Einstein no es más inteligente que Michael Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética, pero esas potencialidades se van a desarrollar dependiendo del entorno familiar y social, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales.
Y si la inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios ...
... entonces hay que desarrollar esa habilidad.
PROPÓSITO GENERAL
Que el docente perfeccione y potencialice sus capacidades pedagógicas y comunicativas de acuerdo al modelo de las competencias profesionales contextualizadas en los ámbitos escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario